EL MEDIO AMBIENTE


EL MEDIO AMBIENTE


A través de los años el concepto de Medio ambiente ha tenido múltiple definiciones. Por ejemplo, a principio del siglo xx, algún científico natural lo consideraban como imagen estática de la naturaleza que debía ser conservada. No obstante, en la actualidad existe una visión del ambiente basada en la dinámica, es decir, la interacción y sus consecuencias, y la cual considera el ambiente como un sistema de interrelaciones entre la naturaleza y cultura.

Esta definición permite entender que el ambiente está compuesta por dos elementos centrales: la naturaleza y la cultura.

  •  En el aspecto de la naturaleza, se extiende como un ante que comprende e integra a los componente abiótico* y biótico*;  
  •   En el aspecto de la cultural, se entiende que es construida por los miembro de la sociedad a partir de la relaciones entre economía, política y tecnología.

Si bien la sociedad humana, aun cuando pertenece a la naturaleza, también cuenta con la cultura que le ha permitido relacionarse  con el entorno de una forma diferente a como lo hace el resto de una especies. Por esta razón, la humanidad es la especies que está en capacidad de construir o destruir el equilibrio de los componente biótico, abiótico y antrópicos*.

COMPONENTES DEL MEDIO AMBIENTE






GEOGRAFÍA Y MEDIO AMBIENTE


La geografía tiene por objeto el estudio del espacio geográfico. Este último se define como cualquier área de la superficie terrestre que sea accesible a la sociedad o puede ser modifica por ella. En este sentido, toda la superficies de la tierra, tanto las continentales como la marítima. Hacen parte del espacio geográfico. Incluso aquellas zonas que no son directamente intervenida, pero reciben el impacto de procesos humanos como ocurre con los casquetes polares a donde llegan partículas contaminante emitida por la industrias de diferente parte del planeta.

De esta forma, a la geografía le interesan el problema ambiental en la medida en que:

  • Estudia la  trasformación del espacio o su dinámica evolutiva a través del tiempo.
  • Identifica el  nivel de estabilidad geomorfológica* de un territorio, es decir, que determina la incidencia de agentes como el agua, el viento los glaciares y por supuesto el hombre, sobre las distintas formas del relieve. 



De acuerdo con todo lo anterior, esta ciencias define el grado de entronización del espacio, lo que significa que analiza hasta qué punto las sociedades humanas intervienen sobre la superficie terrestre creando cambio que desfavorece o favorece la relación naturaleza-del ser humano. De esta manera, es capaz de identificar cuáles son los principales impacto ambientales.





ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE

A igual que la geografía, la ecología es una ciencia que también se interesa por el estudio del medio ambiente. La palabra “ecología” fue propuesta por los biólogos alemán Ernst Haeckel en 1869, quien la definió como el estudio de la interacción de los organismo con su medio ambiente. No fue sino hasta 1909 cuando el botánico danés Eugen Warming  fundo la ecología como disciplina científica, definiéndola como “el estudio científico de la distribución, abundancia de la vida y las interacciones entre los organismos y su medio naturales”.


Históricamente, otros científico también han con conceptualizado el termino ecología enriqueciendo su significado. Por ejemplo, en 1957 el científico Amyan Mecfadyen señalo que la ecología se ocupa de la “interacciones que existen entre los organismo vivos, vegetales o animales, y sus ambientes, y estos se estudian con la idea de descubrir los principio que regula estas relaciones”. Finalmente, por su parte, el zoólogo inglés Charles Elton describió a la ecología como una “historia natural científica que se ocupa de la sociología y economía de los animales”.