PRODUCTORES Y CONSUMIDORES DE PETRÓLEO
Entre los productores
destaca hoy oriente próximo, que
produce un tercio del petróleo que se extrae en el mundo. Las reservas de esta
región alcanzan casi dos tercios de todas las conocidas, con Arabia Saudí, Iraq
e irán en la primera posiciones.
En la segunda región productora es América del norte, con yacimientos en el golfo de México, Texas,
California y Alaska, que colocan a Estados Unidos como el segundo productor
mundial. Aunque por su alto consumo tiene que importar otro 11 millones de barriles* diario que equivales más de
la mitad de lo que consume. Los antiguos territorios de la unión soviética, el
mar del norte o el golfo de guinea son igualmente productores importantes.
Los principales países
de consumidores son aquellos que poseen el mayor desarrollo industrial y un
elevado nivel de vida de su población. Los Estado más próspero del mundo (sobre
todo Europa y Asia-pacífico) se han convertido en independiente de la importación
masiva de petróleo, por lo que cambios en el precio afectan de manera inmediata a su economía y
al empleo.
La importancia estratégica del petróleo plantea algunos riesgos. Por un lado, la existencia de conflicto
internacional por el control de los yacimientos o la seguridad de los
oleoductos. A la vez, aparecen crecientes riesgos ambientales por la
contaminación de derivado de la centrales termoeléctrica y el denso tráfico de
petroleros en cierta ruta marítima, con peligro de accidentes y vertidos* incontrolados.
LA ENERGÍA ALTERNATIVA
Hoy se necesita fuentes de energía alternativas, que sea
renovables para evitar su agotamiento y
que produzcas los mínimos niveles de contaminación y riesgo. Aunque su
desarrollo es todavía limitado en la mayor parte de las regiones, parece previsible
que en el futuro próximo aumente su importancia de manera significativa. Las principales
fuentes de energías alternativas son:
- Energía hidráulica. Los molinos y ruedas hidráulicas se usaron tradicionalmente para moler trigo, mover telares, etc. En la actualidad se basa en la existencia de salto de agua , donde se aprovecha el desnivel para que, en su caída, mueva turbina que producen electricidad.
- Energía solar. Es la obtenida directamente del sol. Hay dos forma de emplear la radiación solar: a través del calentamiento de un líquido que mueve los motores, o de modo directo, convirtiéndola dicha radiación en electricidad mediante paneles dotados de célula fotovoltaica. Se están desarrollando métodos de almacenamiento, ya que lógicamente se dispone de esta energía durante la hora del sol.
- Energía geotérmica. Aprovecha el calor interno de la tierra, que haciende por cierta grieta o fallas, para producir vapor, que mueve la turbina.
- Energía mareomotriz. Utiliza el acenso y descenso de las marea en un estuario, para poner en marcha generadores de electricidad.
- Energía eólica. Es la producida por el viento y fue igualmente tradicional su uso en molino. Los parques eólicos actualmente utiliza molinos dotados rotores y turbina que genera electricidad, y se instalan áreas de viento fuerte y continuo. Se está desarrollando parque eólico en el mar, donde los vientos son más constante y los molino no ocupa suelo aprovechable para otras actividades.
- Biomasa. Permite conseguir cierto combustible como gas metano o etanol por fermentación de restos orgánicos (residuos agrícolas y urbanos, estierco, leña...)
Disqus comments